¿Qué pasará con Moodle dentro de unos años?

Llevo unos días pensando cómo enfocar esta entrada reseñando la Moodle Moot Madrid 2009. Lo cierto es que salí con muy buen sabor de boca, sobre todo respecto a la organización del evento (Ismail, de nuevo, gracias), aunque también con cierto regusto amargo, debido sobre todo a la intuición de que el mensaje que @lsoldevila y un servidor quisimos transmitir con nuestro taller no llegó a los asistentes.

El Dilema De La Apertura Mm09.Key
View more documents from David Vidal.

Esta mañana me he dado cuenta de que no tengo porqué sentirme así. A raíz de un post de George Siemens, Dougiamas ha entrado al trapo y se ha vuelto a descubrir, evidenciando que desde el propio diseño de la plataforma no se entiende el reto con el que se enfrenta la educación hoy día… y si no, lean, lean con atención el post…

Lo que sí que queda claro es que las plataformas de aprendizaje concebidas así se muestran incompatibles con conceptos como Lifelong learning, Personal Learning Environment, Complexity o la Remezcla de contenidos. Las razones pueden ser varias, y Siemens apunta a que el problema es que básicamente están centradas en los contenidos (content-centric), aunque a mí me da la impresión de que el problema fundamental es que estos espacios tienen como mayor aspiración centralizar el propio proceso de aprendizaje… Exactamente igual que hacían (y hacen) los profesores en la aulas… Es una cuestión, digámoslo así, de mantener el control (¿o debería decir el poder?).

Ahora bien, ¿conseguirá alguien derrocar al gran Moodle o logrará la plataforma reaccionar a tiempo?

Entradas relacionadas

16 Comments

  1. Emilio Quintana says:

    Las dos cosas son iguales, David, control y poder. La forma en que Dougiamas le entra a Siemens es tremenda, qué arrogancia.

    En todo caso, llamaría la atención sobre tu regusto amargo ante ese “no llegar a los asistentes” en la Moodle Moot Madrid 2009. ¿Has recopilado algo sobre lo que os dijeron?

    Y es que es necesaria la complicidad activa de muchos profesores -por miedo, por mediocridad, por beneficio- para mantener bien engrasada la maquinaria del control y la estafa educativa. Veo mucha “banalización” (H. Arendt) de la responsabilidad personal y profesional, que está envileciendo más y más nuestra profesión.

  2. Juan M. Fernández says:

    Pues la verdad es que me hubiera gustado asistir al taller para saber qué pretendíais decir. Yo creo que ya en el artículo de Siemens quedan claros los límites de moodle ante un intento serio de renovación de la educación: “LMS’ perpetuate the course model. And that is their greatest flaw”. Y me parece que tu “critica” al modo tradicional de enfrentarse a la educación, ese mantener el control/poder viene de ahí.

    Lo que no entiendo es que en la presentación (keynote) del taller plantearais como pros de moodle precisamente esa centralización del proceso (que conlleva el control). Quiero decir, entiendo que para muchos sea un motivo para usar moodle pero se trata de poner en evidencia viejas (pero no pasadas) formas de hacer, ¿o me equivoco? Tampoco veo como pro el que esté dirigido a un aprendizaje formal, porque significa excluir. Lo positivo es si pretendiera derribar barreras entre el aprendizaje formal y el informal. Bueno, en realidad si me pongo a pensar puedo encontrar todos (o casi todos) los puntos a favor como formas de control.

    Repito, me hubiera gustado participar, porque así, en frío, no lo veo muy claro. Además, no hay más que escuchar a Dougiamas, que a la criatura la conoce bien. ¿Tirar piedras contra su propio tejado? Pues me parece a mí que ha entendido bien dónde está su público, esos “complices del control y la estafa” como los llama Emilio Quintana.

  3. Emilio Quintana says:

    Pero lo digo con pena, Juan M. La educación está adoptando un paradigma gramsciano que merece la pena considerar -porque veo poca reflexión al respecto-, en el que el profesor en muchos casos asume el rol de “intelectual orgánico” (Gramsci).

    Si estás por Barcelona en diciembre, en las fechas del Encuentro Práctico IH/Difusión, igual se puede tratar algo de esto en los 20 minutos de taller que generosamente me han concedido los organizadores.

  4. David Vidal says:

    Juan, entiendo perfectamente lo que dices, y te adelanto que, efectivamente, de haber estado en Madrid habrías entendido mucho mejor la presentación.

    Para decirlo rápido, yo no veo tan mal el uso de Moodle. De hecho me parece incluso bien. Es una herramienta que tiene un potencial tremendo. O mejor dicho, que puede tener un potencial tremendo.

    Dougiamas intenta separar el “mal uso” que los docentes hacen de su criatura de la estructura de la misma, cuando sólo hace falta darse un paseo por ella para darse cuenta de lo dirigida que está hacia ese esquema rígido, que perpetúa ese esquema de poder del que venimos hablando (sólo hay que leer las descripciones de los bloques que vienen por defecto). Pero bueno, eso no es una acusación grave hacia Dougiamas. Al fin y al cabo él es más programador que pedagogo… y por encima de todo, empresario.

    A pesar de todo, hay que reconocer que las nuevas versiones de Moodle incluyen herramientas que introducen visos de cambio en la plataforma: la integración con los servicios de Google, o la inclusión de (todavía torpes pero) nuevos blog y wiki, pueden ir en esa línea. Ya veremos cómo evoluciona. Sin duda Moodle se encuentra en una encrucijada en ese sentido. De ahí el interrogante de dónde veremos a Moodle dentro de unos añitos…

    Ahora bien, si te das cuenta, en las primeras slides de la presentación dejamos bien claro el contexto de trabajo en el que nos encontrábamos: niños pequeños, que necesitaban tener un punto de referencia, un nodo, que les permitiera anclar su actuación. Y eso es positivo, creo. Centralizar -de verdad- no es dirigir ni monopolizar la actuación, no es trabajar como censor, ni siquiera como experto… y esta es una de las primeras lecciones que -me incluyo- deberíamos aprender.

    Pero vamos, ahí no queda la cosa… ¿O es que no se han parado a pensar el mal que ha hecho a la educación en este país la falta de distinción entre colaborar y cooperar?

  5. Juan M. Fernández says:

    No sé, David no me acaba de cuadrar. Es la idea de centralizar la que no me convence. Te repito que tú mismo has dicho que los entornos de aprendizaje “tienen como mayor aspiración centralizar el propio proceso de aprendizaje… Exactamente igual que hacían (y hacen) los profesores en la aulas… Es una cuestión, digámoslo así, de mantener el control (¿o debería decir el poder?)” Es verdad que te refieres a estos entornos tal y como los conocemos ahora, vamos que ya apuntas a que la situación puede cambiar (como me desilusionó totalmente moodle no sigo su desarrollo) pero no se me quita de la cabeza lo de la centralidad. Dices que centralizar no es dirigir ni monopolizar… es ahí donde disiento. Es que de verdad, me cuesta mucho no asociar centralizar y contenidos. Y es que esa afirmación tuya que he copiado más arriba, la subscribo totalmente (pero sin dudas sobre el binomio control/poder). Bueno, tal vez haya que esperar al desarrollo de moodle o en todo caso me resulta difícil debatirlo así. Intento organizar las ideas y te comento.

    Emilio, me temo que no estaré por Barcelona; lo digo porque seguro que tu taller es incendiario y me quedo con las ganas. Si consigo rascar fondos monto algo en Turín y te invito (ofrezco todo el tiempo que quieras) que tu propuesta gramsciana me llenaba la sala (si salimos por piernas es otra historia, pero en plan Allen: toma el dinero y corre).

  6. Emilio Quintana says:

    Bueno, yo aspiro a que mi propuesta sea honesta, en ningún caso incendiaria. Otra cosa es que hay gente que no acepta un pensamiento crítico razonado, y que puede ver llamas donde solo pretendo que haya algún pequeño destello de verdad y belleza.

    Y sí, creo que Gramsci es una de las claves para entender el panorama educatico hoy, su decadencia, su desprestigio. Y creo que una buena parte de esa decadencia es responsabilidad de un gremio de profesores que en muchos casos no solo aceptan la servidumbre, sino que se prestan gustosos a ella a cambio de una sinecura.

    ¿Turín? Yo a Turín voy encantado, con o sin conferencia. He vivido varios años en Lombardía, y me encanta Turín, donde estuve a punto de quedarme a vivir un tiempo.

  7. Emilio Quintana says:

    Por cierto, David, te vuelvo a alabar el gusto con los slideshares. No se puede decir más con menos, y de modo más claro. Puro minimalismo significativo.

  8. David Vidal says:

    Emilio, decir que eres generoso elogiando el slide es poco. Estoy preparando ya el de Comillas.

    Juan, me encanta el debate. Sólo alguna pequeña precisión que quizá me obligue a escribir otro post:

    Cuando hablamos de centralizar está claro que no puedo referirme a un único centro, a no ser que quiera caer en una contradicción. Una perspectiva compleja exige por definición ser excéntrica, distribuida. Una imagen vale más que mil palabras.

    En estas redes son fácilmente reconocibles nodos que cobran importancia y articulan el conjunto, por lo menos un tiempo. Se conforma un esqueleto que tiene cierta estabilidad entrópica, que termina por desequilibrarse para volver a reorganizarse y conformar otra estructura (dinámica a su vez). En este sentido, podríamos decir, por ejemplo, que nodos_ele juega este papel cuando se articula un debate en torno a un post concreto, como es el caso. Pero como ves, eso no supone constreñir ni limitar las libertades de ninguno de los agentes que intervienen en él.

    El proceso de enseñanza/aprendizaje posee cierta naturaleza similar a la de los sistemas complejos descritos antes: el aprendiente participa de distintos espacios de conocimiento, diferentes nodos que centralizan su actividad durante un tiempo pero no de forma exclusiva y autónoma del resto. De forma sincrona podríamos reconocer ciertas estructuras (un blog, una red social, un curso en Moodle), pero diacrónicamente se diluirían en la propia experiencia de aprendizaje, en la historia de vida del aprendiente, quedando como único vestigio el PLE que éste va conformando en el camino.

    ¿El reto del sistema, del profesor? Ser consciente de que el aprendizaje no depende de él, sino que el agente es el propio estudiante, protagonista de su proceso, de ese recorrido a través de la red del conocimiento (y no me refiero a internet). De ahí que el reto esté en evitar estructuras que limiten la libertad y la posibilidad de tomar decisiones del estudiante. Y parece que ahora mismo no es el caso de plataformas como Moodle, igual que no lo es la organización del sistema educativo español…

    Terminaré proféticamente, y sentenciando: sólo cuando hayamos cobrado conciencia de lo anterior podremos comenzar a hablar de tics, blogs, moodles y demás… mientras será plantar en terreno estéril…

  9. Juan M. Fernández says:

    David, perfectamente de acuerdo. Lo importante es que un nodo no fagocite a los demás que desde mi punto de vista es lo que intenta, no tanto moodle, como la mente perversa que lo ha desarrollado. Centralizar un proceso es darle importancia a uno de los nodos, categorizarlo como eje. Algo así como el sistema de carreteras español predemocrático, fueras donde fueras tenías que pasar por Madrid (mejor que no entre en temas políticos). Además, propuestas como moodle me dan un poco de miedo porque tienden a confundir. Es verdad que esto no es culpa de moodle, que simplemente se aprovecha de una circunstancia, sino del miedo de muchos profesores a perder el tren por un lado pero por otro a tener que cuestionarse, a cambiar, a bajarse del pedestal. La solución moodle les permite decir: mira qué moderno que soy que hago e-learning y a la vez seguir como estaban. Como en los dibujos de Innoveision de Potachov.
    Yo, por el momento, no veo moodle como un nodo útil de una red porque los nodos no pueden ser expansionistas y moodle lo es. Nada que ver con nodos-ele, no sólo porque vosotros articuláis un debate, sino porque sabéis relacionaros con otros nodos, buscáis relacionaros con otros nodos. Os cuestionáis. En el manifiesto nodos-ele se lee: “El reto consiste en sacar el mayor provecho del caos” Moodle pretende poner orden en ese caos.
    Tu conclusión la hago mía totalmente y la conozco y por eso debato contigo (mis dudas sobre el debate del comentario anterior se debían al cansancio, a la prisa -tenía teatro- y a la estrechez del medio). Como tú, intento evitar esas “estructuras que limitan la libertad y la posibilidad de tomar decisiones del estudiante”. Y como tú creo que moodle lo hace. No conozco el sistema educativo español pero seguro que peor que el italiano no es, “magra consolazione” que dirían por aquí. En todo caso supongo que tú ves que se puede cambiar el sistema educativo, que se tiene que intentar. Y lo equiparas a moodle y piensas que también moodle puede cambiar. Creo que la diferencia de visión es una diferencia de edad, tú seguramente eres joven y yo he visto ya fracasar muchas revoluciones (de todo tipo). No creo que moodle quiera cambiar y como deja bien claro Dougiamas en la entrevista ya se ocupará él de que no le quiten al chiquillo. Pueden nacer alternativas, eso sí; veremos.

    Emilio: si estás escuchando y si has vivido por aquí, conoces la realidad italiana y sabes a qué me refiero con lo de Gramsci, nada más salir su nombre salen también dos o tres comisiones para decidir dónde se sitúa y quién se lo apropia.
    En Barcelona, y queriéndolo o no, generarás polémica y eso es bueno, un buen incendio prepara el campo para la cosecha. El que quiera quemarse que se queme. Por cierto, me ha encantado lo del destello de verdad y belleza.

    Si la Gelmini lo permite, igual sí que puedo organizar algo (y si lo consigo y David quiere venir, por supuesto que estaré encantado). Este año cerraron la SIS (el CAP español) donde experimentaba cambios de mentalidad, pero han dejado fondos para talleres y esas cosas. Es ahí donde tengo que mirar porque en la facultad en la que trabajo la lengua simplemente se ignora. En cuatro años en SIS sí que conseguimos que muchos nuevos profesores se planteen cosas aunque por lo que me escriben su entrada en el sistema ha sido de lo más traumático. En fin, que a ver si puede ser.

  10. David Vidal says:

    Supongo que sí, Juan, que la juventud (que no es tanta ya) me ciega… aunque palos y desengaños no me han faltado…

    Lo que sí que es cierto es que la última opción es claudicar. Yo no trabajo para una institución pública, pero sí con muchos centros que lo son, y no cabe duda de que, incluso en ámbitos privados, si quieres sobrevivir tienes que someterte al sistema. Eso, o “ir de provocador por la vida”… como muchos dicen que es el caso. Lo que tampoco es que sea un problema, porque no creo en el refuerzo positivo ese tan buenrollista que tan de moda está…

    Por supuesto, yo encantado de pasarme por Italia a contar la película como la veo, y si es con Emilio, pues mejor que mejor.

  11. Emilio Quintana says:

    David, esa es una de las líneas de fuerza en que ha derivado el paradigma orgánico gramsciano -llámese refuerzo de los afectos, inteligencia emocional o cualquier otro camelo. O sea, ingenieria de los afectos, la mayor regresión moral que puede haber: http://www.youtube.com/watch?v=bs5bnVoZK4Q

    Por cierto, los comentarios a este post van como en una doble dirección, así que sigamos con el tema moodle, que será lo mejor. Dejemos el resto para otro momento.

  12. Luis Soldevila says:

    Seguiré el consejo de Emilio y retomaré el tema de Moodle.

    Creo que no todos los espacios que, en un momento dado, centralizan un intercambio de conocimiento son dispositivos de control o poder sobre dicho intercambios, ni necesariamente los limitan.

    Una imagen que me parece útil es la de la plaza en un entramado urbano cualquiera. Las plazas, cuando funcionan, son espacios abiertos y permeables. Sirven de referencia, punto de encuentro, foro de discusión y lugar de agregación. Por supuesto, transitar por ellas es completamente opcional y sólo tienen éxito si consiguen hacerse ver como espacios deseables. Una plaza obligatoria es, en el mejor de los casos, un corral.

    También es fundamental, no se me olvide, que estén bien conectadas con los diferentes espacios personales (domésticos) que las rodean. Una plaza se define, en buena medida, en función de las casas que la rodean.

    Bueno, no quiero abusar de la metáfora. A lo que iba es que, según yo lo veo, Moodle sí tiene una posibilidad de convertirse en un espacio útil para los modos de enseñar y aprender que imaginamos, investigamos y queremos. Su reto es deshacerse de los tres lastres que le impiden ser una buena plaza, a saber: la uniformidad (una sola aula igual para todos), la exclusividad (el curso ocurre en moodle y sólo en moodle) y la impermeabilidad (lo que pasa en moodle, se queda en moodle; lo que pasa fuera, se queda fuera).

    El lanzamiento de Moodle 2.0 nos dirá si hay razones para el optimismo.

  13. Juan M. Fernández says:

    Es que yo creo que moodle no tiene solución. Es una plaza, sí, pero una plaza cerrada, no es una plaza pública, es como el Grammercy Park de Nueva York, sólo acceden los que tienen llave, los demás podemos mirar desde fuera (en moodle se llama guest). Además hay un guardia urbano que decide a qué se juega, cómo se juega y quien entra y sale del recinto (no sólo necesitas llave, necesitas también permiso). Las personas que entran tienen distintos privilegios, que decide también el guardia urbano y no pueden tomar decisiones en su mantenimiento. No es horizontal, es vertical.

    Ahora, yo entiendo, más allá de la metáfora de la plaza o de la metáfora del parque, que las dudas de David y tu opinión también no se refieren al moodle de ahora sino al moodle que viene.

    Mi escepticismo viene de los dueños de moodle. Han creado un medio para ejercer el control disfrazado de moderno y ahora como lo moderno parece ser el 2.0 pues lo adaptarán.

    ¿Tan difícil es empezar desde cero? ¿Por qué vamos a adaptar algo que redundaba en lo de siempre?

  14. Martí says:

    David, Luis, estuve en una de las sesiones del taller de Madrid. Me encantó por un lado, me decepcionó por el otro. Tenía la sensación de que no estaba entendiendo nada de lo que decíais, quiero decir, lo entendía todo, pero no veía dónde nos queríais llevar. Me ha costado un buen rato entenderlo… llevaba dándole vueltas hasta hoy, cuando descubrí, casi por azar este blog y ahora, sí, os entiendo. Y comparto con vosotros la preocupación que tenéis. Y esto me satisface.

    Sobre el debate: creo que igual es un error centrarse tanto en lo mal o bien pensado que está moodle si lo que importa de verdad es la pedagogía y no la tecnología –y esto sí que lo tengo muy claro. Al fin y al cabo moodle es código abierto y libre. Si lo quieres cambiar, puedes hacerlo, por supuesto con el equipo de gente competente para hacerlo.

    Esto no quita ni que algunos se escondan detrás de él para seguir apoltronados, ni que otros lo usen para enriquecerse o controlar. Pero en cualquier caso lo hacen con moodle como lo harían con una regla, con un borrador, o con un GoogleDoc. Y ésa es la cuestión: cómo se concibe la educación.

    Puede que ya sea demasiado vertiginoso el salto, pero lo que ocurre con moodle (o con cualquier software) podría compararse con lo que ocurrió durante siglos con la escritura y la lectura: estaban al servicio de unos pocos que dec(id)ían lo que tenía que pensar el “pueblo”. El día que “programar” sea tan accesible, tan primario como cualquier otra herramienta de debate (el lápiz y el papel, la mesa con sus sillas alrededor, un teléfono, un micrófono), entonces a lo mejor será diferente. Entonces lo que quede dentro, fuera o vinculado dependerá del que (co)cree conocimiento. Y esto es lo que parece que puede ayudar a conseguir (poco a poco) la llamada web 2.0, creo.

    Nota: no soy profesor, ni docente, me dedico a la aplicación de procesamiento del lenguaje natural a aplicaciones como la traducción o la corrección asistidas/automáticas, la extracción de información, etc. También me interesa mucho que la tecnología se use de forma crítica, no que se asuma porque es tecnología. Por eso me interesará seguiros!

  15. Luis Soldevila says:

    En efecto, nos interesa el moodle que viene y nos interesa intervenir (o cuando menos meter ruido) en sus próximos desarrollos.

    La razón fundamental, para mí, es que moodle se está convirtiendo en un lugar común para muchos profesores e instituciones educativas. Su aceptación es cada día más amplia y para un buen puñado de personas supone su primer contacto con las tics en educación.

    Permanecer ajenos al debate sobre los presupuestos metodológicos de la plataforma, sus límites y sus retos, sería perder una oportunidad estratégica de desafiar cierto “sentido común” en el uso de los LMS que se sostiene sobre las tendencias más inmovilistas y un dospuntocerismo de postal.

    Digamos que el dilema de la apertura es sólo la antesala (y, por así decirlo, el cebo) para debates de más calado.

  16. Juan M. Fernández says:

    Luis, coincido contigo en que hay que estar ahí. Y es lo que hacemos, ¿no?
    Intervenir en su próximo desarrollo ya lo veo más complicado por el control estricto que mantiene Dougiamas sobre la plataforma, pero me parece bien que se intente.
    En mis intervenciones he intentado tomar como punto de partida el interrogante que cerraba el post de David; mi opinión era, y sigue siendo, que no, que no se conseguirá derrocar al gran moodle, y lo razonaba por las palabras de Dougiamas pero también por la esencia de moodle. Lo que está claro es que ha tenido un gran éxito en las instituciones y no creo que quien lo controla vaya a permitir que se le escape de las manos y si para capear el temporal hay que abrirse al 2.0 vamos a ver como lo hacemos (el dospuntocerismo de postal) sin perder a quien nos mantiene. Propón novedades “postdospuntoceristas” a esas mismas instituciones, a ver qué dicen. Y si el Papa no aprueba…
    Al debate sobre el futuro de moodle yo añadiría otro que es complementario: ¿necesitamos moodle? Y diría más: ¿necesitamos un LMS? A mí me seduce más la idea del PLE.

Deja un comentario

  • Subscríbete RSS
  • Subscribe via email