El pasado 18 de diciembre Beatriz González y yo presentamos la experiencia práctica “Autonomía del aprendiente de ELE a través de la tecnología y la competencia digital” en el XIX Encuentro Práctico de Profesores de ELE que se celebró los días 17 y 18 en Barcelona. En ella mostramos diferentes ejemplos de actividades desarrolladas en [...]
Posts under ‘PLE’
El futuro del aula de idiomas
En Nodos Ele hemos escrito en otras ocasiones sobre el papel del aula como espacio de aprendizaje. ¿Cuál es el futuro, o no futuro, del aula de idiomas? ¿Cuáles son los cambios fundamentales que necesita? La revista Slate ha preguntado a sus lectores sobre cómo vivir una vida más eficiente, y también ha dedicado un [...]
PLE según Fernando Santamaría
Nuestro gran amigo Fernando Santamaría, que le ha puesto un prólogo impagable a la traducción que hemos hecho en Nodos Ele de Conociendo el conocimiento de George Siemens (NodosEle, 2010), explica en este vídeo qué entiende por PLE (Personal Learning Environement). Son 9 minutos de sabiduría a borbotones, en ese estilo caótico que hace de [...]
9 características para un buen curso (online)
Ayer empezó el nuevo MOOC de Siemens/Downes/Cormier/Kop, dedicado esta vez a los Personal Learning Environments/Networks (PLN/PLN). Cormier ha editado un breve vídeo con las 9 ideas clave para que un MOOC (curso online masivo) funcione. Me parece que se trata de 9 condiciones para que cualquier tipo de proceso de enseñanza/aprendizaje funcione, de modo que [...]
Curso “Aprender a aprender. Competencia digital para estudiantes de español”
Del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2010 tutorizo el curso “Aprender a aprender. Competencia Digital para estudiantes de Español”. Se trata de un curso semipresencial de 46 horas, de las cuales 23 horas son presenciales y 23 horas son de trabajo personal tutorizado online. La parte presencial consiste en trabajar con el [...]
PLENK 2010 (septiembre-noviembre 2010)
El nuevo MOOC (Massive Open Online Course) que Siemens, Downes y Cornier lanzan para septiembre lleva por título Personal Learning Environments, Networks, and Knowledge (13 septiembre-14 noviembre 2010; ojo que la web no está operativa aún). Este nuevo MOOC trata sobre los conceptos de Personal Learning Environment (PLE – Entorno Personal de Aprendizaje, EPA) y [...]
Abre The PLE Conference. 7, 8 y 9 de Julio. Citilab Barcelona.
“PLE es una nueva tendencia de aprendizaje que nos convierte en nuestro propio director de estudios. Es un conjunto de metodologías y plataformas tecnológicas que nos permiten liderar nuestra evolución formativa” Con estas palabras definen Entorno Personal de Aprendizaje la PLE Conference que empezó ayer 7 de julio y durará hasta el 9 en el [...]
Hacking the Academy
Can an algorithm edit a journal? Can a library exist without books? Can students build and manage their own learning management platforms? Can a conference be held without a program? Can Twitter replace a scholarly society? (…) In keeping with the spirit of hacking, the book will itself be an exercise in reimagining the edited [...]
Curso Entornos y herramientas digitales en ELE, Instituto Cervantes
Del 15 de marzo al 25 de abril tuvo lugar el curso online sobre Entornos y herramientas digitales del Instituto Cervantes, del que fui tutora junto con mi compañero Javier Villatoro, también director del curso. Dirigido a profesores de ELE, el curso tuvo por objetivo desarrollar la competencia digital de los docentes y la formación [...]
Encuentro ELE Comillas: los videos
Después de unos meses, ya están colgados los videos íntegros de las conferencias ofrecidas en el I Encuentro ELE Comillas dedicado a Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la enseñanza y el aprendizaje del Español como Lengua Extranjera. En anteriores entradas ya retomamos algunas impresiones sobre el Encuentro, así como un [...]